- Baseball En Cifras
- Posts
- 3 Errores Comunes que Deben Evitarse en la Rehabilitación de Tommy John
3 Errores Comunes que Deben Evitarse en la Rehabilitación de Tommy John
Mas de el 85% de Atletas Vuelve a Jugar
La cirugía Tommy John (Reconstrucción del Ligamento Colateral Cubital) es una de las más comunes en atletas, especialmente en aquellos que practican deportes de lanzamiento como el béisbol. Mientras que el procedimiento en sí ha evolucionado para ser bastante exitoso, el verdadero reto comienza después de la cirugía: la recuperación y el retorno al deporte.
Un estudio de 2018 reveló que casi el 90% de los pacientes que se sometieron a una cirugía de Tommy John con la técnica ASMI (técnica específica de cirugía) regresaron a su nivel previo a la lesión en un promedio de 11.6 meses.
Este artículo detalla las etapas del proceso de rehabilitación, los factores clave para un retorno seguro, y las consideraciones que los atletas, entrenadores y médicos deben tener en cuenta para una recuperación óptima.
¿Qué es la cirugía Tommy John?
En resumen, la cirugía de Tommy John consiste en reconstruir o reparar el ligamento colateral cubital (UCL). Este procedimiento es común entre lanzadores y atletas que practican deportes que implican movimientos repetitivos del codo, como el béisbol. Estos movimientos repetidos generan una tensión constante en el UCL, lo que puede llevar a lesiones graves que requieren reparación quirúrgica. La cirugía se ha convertido en una opción frecuente para estos atletas, ya que les permite recuperar su nivel de rendimiento tras una lesión en esta área crucial del brazo.
La incidencia anual de este tipo de cirugía es de 6.3 por cada 100,000 casos, y se estima que será de 14.5 por cada 100,000 para el 2025.
🔑 Factores Clave en el Retorno al Deporte
El monitoreo de métricas biomecánicas es clave para asegurar que los movimientos del atleta sean óptimos y seguros. Herramientas como el análisis de movimientos y el monitoreo de fuerza permiten ajustar la técnica y reducir el riesgo de futuras lesiones. Además, la fuerza del núcleo y la cadena cinética juegan un papel esencial en la prevención de lesiones; no se trata solo del brazo, sino del control y la fuerza del tronco, las caderas y las piernas.
Otro aspecto importante es seguir programas de lanzamiento supervisados. Estos deben ser escalonados y monitoreados por profesionales, preferiblemente un doctor en fisioterapia especializado en este tipo de lesiones, ya que su expertise es crucial en estos casos. Por último, es fundamental considerar las implicaciones psicológicas del regreso al deporte. La confianza del atleta puede verse afectada, por lo que incluir una preparación mental adecuada es esencial para un retorno exitoso.
3 Errores Comunes que Deben Evitarse en la Rehabilitación
Retorno prematuro: Intentar regresar al deporte demasiado pronto puede poner al atleta en un alto riesgo de recaída, comprometiendo la recuperación a largo plazo.
Mala mecánica de lanzamiento: Ignorar la necesidad de ajustar la técnica puede aumentar significativamente el riesgo de una nueva lesión, ya sea en el codo o en otra parte del cuerpo. Este tema es bastante controversial, y aunque no tenemos espacio para profundizar en este artículo, es crucial.
Descuido del entrenamiento general del cuerpo: Enfocarse exclusivamente en el codo y el brazo, sin trabajar el acondicionamiento general del cuerpo, puede ser perjudicial. Este es uno de los errores más comunes. Muchos se concentran tanto en manejar el dolor y las disfunciones del brazo y el codo, que se olvidan de entrenar el cuerpo completo, lo cual es fundamental para prevenir futuras lesiones y garantizar una recuperación óptima.
¿Sabías que estudios que analizan ligamentos reconstruidos, como el LCA (ligamento cruzado anterior), han demostrado que el proceso de curación puede durar hasta dos años después de la cirugía?
Aunque el retorno promedio puede ser de 9 a 12 meses, es importante no verlo como una meta fija que guía el proceso. En su lugar, debemos enfocarnos en los procesos biológicos del cuerpo, que varían de un paciente a otro, y en un programa de rehabilitación integral que se adapte a esas necesidades individuales. Esto asegura que la recuperación sea segura y efectiva, más allá de los plazos y protocolos establecidos.
Pensamientos Finales 🧐
La cirugía Tommy John es solo el primer paso en el largo camino de regreso al deporte para los atletas de lanzamiento. La clave para una recuperación exitosa y un retorno seguro al deporte radica en un enfoque disciplinado y colaborativo. Un programa de rehabilitación bien estructurado, la paciencia para avanzar a través de las fases, y el monitoreo continuo del rendimiento son esenciales para garantizar que los atletas no solo regresen a su nivel anterior, sino que lo superen con una mejor mecánica y mayor resistencia a las lesiones.
❌ No Experimentes Con Tu Rehabilitación ❌
