- Baseball En Cifras
- Posts
- Análisis De Lesión: Fasciitis Plantar
Análisis De Lesión: Fasciitis Plantar

Antes de publicar este artículo, se reportó que Carlos se someterá a un tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP) y usará una bota durante varios días.
Carlos Correa jugó gran parte de la temporada regular del año pasado con fascitis plantar en su pie izquierdo. Este año, no participo en el juego de estrellas debido a una lesión en el talón derecho diagnosticada como fascitis plantar. La historia de lesiones de Correa incluye un incidente en 2014, cuando, como prospecto de 19 años, sufrió una lesión en la pierna derecha durante un deslizamiento a tercera base. Esta lesión fue descrita como una fractura de la fíbula derecha y daños en los ligamentos, lo que requirió cirugía para su reparación. Desconozco por completo qué tipo de cirugía se realizó, dónde tiene metales, tornillos y otros elementos. Es bien importante conocer estos detalles antes de comenzar un programa de rehabilitación, especialmente en casos como este.

El tobillo/pie es una articulación de bisagra mitrada.
La importancia clínica de una "articulación de bisagra mitrada" radica en la estructura de los huesos que componen el tobillo y el pie, y en cómo funcionan juntos. En el ámbito de la rehabilitación deportiva, este término describe una articulación donde dos huesos tienen superficies que encajan como una bisagra de puerta, permitiendo movimiento en un solo plano, similar al de abrir y cerrar una puerta.

Comprender este tipo de articulación es fundamental para diagnosticar y tratar problemas relacionados, y para diseñar ejercicios de rehabilitación que mejoren su función y prevengan complicaciones.
Estas son las preguntas que yo me haría si estuviese trabajando en este caso…
1. ¿Cuál es el diagnóstico preciso?
El diagnóstico adecuado es crucial, especialmente considerando la complejidad del pie y el tobillo. A menudo, se diagnostica fascitis plantar cuando en realidad podría ser problema de los músculos flexor largo del dedo gordo (FHL) y flexor largo de los dedos (FDL).

El diagnóstico adecuado es importante porque estos músculos se acercan a la fascia plantar y pueden imitar los síntomas de la fascitis plantar, lo cual puede llevar a un tratamiento inapropiado.
Esto puede suceder por varias razones, como el uso de un calzado con una caja de dedos muy ancha, lo que hace que el FHL y el FDL trabajen más para agarrar el suelo, especialmente si ha jugado en superficies sueltas o húmedas recientemente.
Hay exámenes específicos que pueden determinar si realmente es fasciitis plantar, lo cual es importante para evitar tratar algo incorrectamente y perder tiempo.
2. ¿Qué ejercicios de mantenimiento ha estado realizando después de la cirugía?
La alineación del pie puede influir, pero lo más importante es la capacidad del pie para adaptarse a diferentes posiciones a lo largo de el caminar y correr. No se trata solo de mantener una postura específica en el pie, sino de asegurar que el pie pueda adaptarse en diferentes fases de la marcha. Esta pregunta es extremadamente importante, ya que hay varias estructuras que mantiene el arco durante todo el ciclo de la marcha.

Por eso es importante entender qué tipo de ejercicios se han estado realizando en el pie como parte de su programa de mantenimiento. Como dato importante en este nivel, los ejercicios con bandas o ligas pueden ayudar hasta cierto punto. En mi opinión, estas herramientas ayudan en algunos aspectos para fortalecer los músculos extrínsecos del pie, pero no los músculos pequeños dentro del pie.
Para fortalecer cualquier músculo, es necesario sobrecargarlos y en muchas ocasiones una banda sola no es suficiente en este nivel.
3. ¿Cómo podemos modificar los ejercicios para evitar sobrecargar la fascia plantar?
A este nivel, es importante encontrar formas de entrenar sin sobrecargar la fascia plantar para facilitar su recuperación. Si asumimos que el diagnóstico es fascitis plantar y hemos evaluado su pie, los ejercicios que promueven la supinación del pie son importantes. Esto no son casos simples, por ejemplo, estudios recientes han analizado el efecto del músculo abductor del dedo gordo de el pie y su rol en la mecánica del pie. Si el primer metatarsiano está en una posición de valgo o hay debilidad en el músculo que lo corrige (AP), todo lo que les mencione anteriormente no nos va a servir de nada 😅

Es crucial trabajar primero en la mecánica del primer metatarsiano antes de implementar otras estrategias.
El caso de Carlos Correa ilustra la complejidad del tratamiento de lesiones en el pie y el tobillo, especialmente la fascitis plantar. Desde jugar a través de la temporada con dolor hasta enfrentar múltiples cirugías, su historia resalta la importancia crítica del diagnóstico preciso y de un enfoque individualizado en la rehabilitación.
La articulación del tobillo y el pie, con su configuración de “bisagra mitrada”, es fundamental para la función biomecánica adecuada mientras corres y actividades deportivas.
Entender esta estructura es crucial para diseñar estrategias de tratamiento que no solo alivien los síntomas, sino que también promuevan una recuperación efectiva y prevengan futuras complicaciones.
Al plantear preguntas clave como el diagnóstico exacto, los ejercicios de mantenimiento postquirúrgico y las modificaciones para proteger la fascia plantar, los profesionales pueden abordar mejor los desafíos únicos que presenta cada caso, como el de Carlos Correa. Esto es fundamental para optimizar los resultados y mejorar la calidad de vida de los atletas durante su recuperación.
Como siempre….
No experimentes con tu rehabilitación
Hasta Luego,
DC
