- Baseball En Cifras
- Posts
- Solo el 12% de los Lanzadores Recupera su Rendimiento Completo Tras la Cirugía Tommy John
Solo el 12% de los Lanzadores Recupera su Rendimiento Completo Tras la Cirugía Tommy John
Estudio Innovador Revela Nuevas Perspectivas sobre los Resultados de la Cirugía Tommy John Usando Análisis Avanzados de la MLB
A lo largo de los años, el proceso de recuperación tras la cirugía Tommy John (TJS) ha sido objeto de intenso escrutinio por parte de atletas, clínicos y equipos deportivos. El objetivo tradicional siempre ha sido devolver a los lanzadores al montículo lo más rápido y de la forma más segura posible. Sin embargo, el concepto de “regreso al rendimiento” ha evolucionado. Un estudio innovador realizado entre 2017 y 2023 está arrojando luz sobre este tema, aprovechando sistemas avanzados de seguimiento y análisis de lanzamientos de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) para ofrecer una visión sin precedentes de los resultados post-TJS.
¿Por Qué Era Necesario Este Estudio?
En 2014, la MLB introdujo cámaras de alta resolución en cada estadio, recopilando una gran cantidad de datos sobre la mecánica, el movimiento y los resultados de los lanzamientos. Esto condujo al desarrollo de análisis avanzados como Stuff+, Location+ y Pitching+, que ahora juegan un papel central en la evaluación del rendimiento de los jugadores, más allá de las estadísticas tradicionales como la efectividad (ERA) o los ponches.
Para el año 2024, un asombroso 39% de los lanzadores de la MLB se habían sometido a cirugía Tommy John. A pesar de esta prevalencia, ningún estudio había examinado hasta ahora el rendimiento post-TJS a través del lente de estas métricas avanzadas. Este estudio, que evalúa a 54 lanzadores de MLB entre noviembre de 2017 y noviembre de 2023, llena ese vacío.
Diseño del Estudio: Midiendo el Retorno al Rendimiento
El estudio evaluó a 54 lanzadores que se sometieron a reconstrucción o reparación del LCU (ligamento colateral cubital), con los resultados de retorno al rendimiento (RTP) basados en métricas tanto tradicionales como avanzadas. Los lanzadores contaban con datos pre y postoperatorios detallados, lo que permitió comparar su rendimiento en factores clave como:
Stuff+: Mide el movimiento total del lanzamiento.
Location+: Mide el control de la zona de strike.
Pitching+: Refleja la capacidad global de lanzar.
El retorno al rendimiento completo se definió mediante criterios estrictos, tales como:
Volver a estar dentro de 5 puntos de Stuff+, Location+ y Pitching+.
Alcanzar el 90% de los valores preoperatorios de WAR (Victorias Sobre el Reemplazo), número de lanzamientos y xFIP (Picheo Independiente del Fildeo Esperado).
Volver a estar dentro de 1 mph de la velocidad promedio de la recta preoperatoria.
Volver a estar dentro de 100 RPM de la tasa de giro preoperatoria.
Resultados Clave: El Camino de Regreso al Rendimiento Completo
A los TRES años después de la cirugía, el estudio reveló una imagen mixta de la recuperación:
Número de lanzamientos: El 55% de los lanzadores recuperó su número de lanzamientos preoperatorio.
Velocidad de la recta: El 80% recuperó su velocidad de recta, quedando a menos de 1 mph de los valores pre-operatorios.
Movimiento horizontal: El 81% volvió a su movimiento horizontal previo a la cirugía.
Movimiento vertical: El 66% recuperó su movimiento vertical.
Stuff+: El 78% volvió a estar dentro de los 5 puntos de sus valores preoperatorios.
Location+: El 89% recuperó el control de la zona de strike.
Pitching+: El 78% recuperó su capacidad global de lanzar.
xFIP: El 68% volvió a su nivel de rendimiento esperado.
WAR: Solo el 48% de los lanzadores recuperó completamente su valor en términos de victorias sobre el reemplazo (WAR).
Quizás la estadística más reveladora es que solo el 12% de los lanzadores regresaron a su rendimiento completo en todas las métricas al final de su segunda temporada postoperatoria, y solo el 28% lo lograron para la tercera temporada.
¿Qué Significan Estos Resultados para los Lanzadores y los Equipos?
Estos hallazgos confirman una realidad crucial para los atletas, entrenadores y equipos…
Aunque la mayoría de los lanzadores recuperan su forma en varias métricas clave, puede tomar tres años o más para que muchos recuperen completamente sus niveles de rendimiento previos a la cirugía.
Además, incluso después de tres años, muchos lanzadores NO recuperan su valor total, debido principalmente a una disminución en la carga de trabajo posterior a la cirugía. Esto nos lleva a un punto más amplio…
La recuperación no se trata solo de volver a jugar, sino de volver al mismo nivel de rendimiento, lo cual es más difícil de lo que se pensaba.
Cómo los Análisis Avanzados Están Cambiando la Evaluación del Éxito de la Cirugía Tommy John
Antes de la llegada de las cámaras de alta resolución y los análisis avanzados, medir la recuperación de un lanzador se limitaba a menudo a estadísticas tradicionales como la efectividad (ERA) o las victorias. Sin embargo, métricas como Stuff+, Location+ y Pitching+ han transformado la manera en que evaluamos el rendimiento, proporcionando una evaluación más detallada y precisa de las capacidades de un lanzador post-cirugía.
Estos análisis permiten a los clínicos y entrenadores evaluar la recuperación en términos de calidad de los lanzamientos, el movimiento y el control, proporcionando una imagen más completa del éxito después de la cirugía Tommy John. Por ejemplo, volver a los niveles preoperatorios de Stuff+ o Location+ podría indicar que el arsenal de lanzamientos de un lanzador sigue siendo tan peligroso como antes de la cirugía, incluso si las estadísticas tradicionales como la efectividad (ERA) no reflejan eso inmediatamente.
Reflexiones Finales: Una Nueva Era en la Evaluación Post-TJS
Las implicaciones de este estudio son profundas. A medida que los equipos dependen cada vez más de los análisis avanzados para tomar decisiones sobre su personal, está claro que el éxito de la cirugía Tommy John no debería evaluarse únicamente en función de si un lanzador vuelve al juego. En cambio, debemos observar qué tan cerca están sus métricas postoperatorias de su rendimiento preoperatorio en áreas como la tasa de giro, la velocidad y los patrones de movimiento de los lanzamientos.
Para los atletas que se recuperan de una cirugía Tommy John, este estudio sirve tanto como una tranquilidad como un recordatorio: la recuperación completa es posible, pero la paciencia y los programas de rehabilitación individualizados son fundamentales.
Los equipos y clínicos deben centrarse no solo en devolver a los lanzadores al montículo, sino en ayudarlos a recuperar su forma previa, tanto en estadísticas tradicionales como en los análisis avanzados que ahora definen el juego.
Si eres un atleta, entrenador o clínico que navega por las complejidades de la recuperación de una cirugía Tommy John, comprender estas métricas avanzadas puede ayudarte a establecer expectativas realistas y guiar el proceso de rehabilitación de manera más efectiva. No dudes en contactarnos para hablar sobre cómo integramos estos conocimientos en nuestros programas de rehabilitación para obtener los mejores resultados posibles.